Noticias

Noticias

- Noticia

¿Una bolsa de la compra respetuosa con el medio ambiente? Deco Proteste recomienda

¿Es más ecológica una bolsa de tela que una de plástico? Depende de la frecuencia con que se utilice, afirma Deco Proteste.


Deco Proteste, junto con sus homólogos de España, Italia y Bélgica, ha puesto a prueba nueve tipos de bolsas de la compra para evaluar su ciclo de vida y cómo pueden reducir su impacto ambiental. Y la propia asociación admite que los resultados son sorprendentes, al concluir que, con el mismo número de usos, «una bolsa de plástico tiene una huella medioambiental menor que una de papel».


La pregunta básica es sencilla. ¿Cuántas veces hay que utilizar cada una de las bolsas alternativas para que tengan menos impacto ambiental que las bolsas de plástico tradicionales? Y la respuesta varía entre las 101 veces de una bolsa de algodón -que se elevan a 149 si el algodón es ecológico- y las nueve de una bolsa de papel. En el caso del poliéster y el polipropileno, estos envases deben utilizarse tres y cuatro veces respectivamente para ser más sostenibles.


Pero Deco Proteste aclara que este estudio no pretende fomentar el uso de bolsas de plástico. «No abogamos por el uso del plástico, no todo es tan sencillo, pero sí por reutilizar al máximo el tipo de bolsa que se elija. Cada consumidor, según su perfil, debe hacer su propia elección, y nuestro estudio le ayuda precisamente a eso, a hacer una elección consciente», argumenta la jefa del equipo de Energía y Sostenibilidad de Deco Proteste, Elsa Agante.


A la hora de evaluar los distintos tipos de bolsas, todo cuenta, desde los materiales utilizados para fabricarlas hasta las tintas y tintes empleados, pasando por el método de fabricación, es decir, si se han pegado o cosido. También se tiene en cuenta el uso de materiales reciclados, biodegradables o compostables, entre otros factores, como el país de fabricación.


Por eso, el uso de una bolsa de algodón orgánico tiene una huella medioambiental mayor que una de algodón normal, ya que, explica Deco Proteste, «la sustitución completa de fertilizantes y pesticidas hace necesario aumentar la superficie de cultivo en torno a un 30%».


En cuanto a las bolsas de poliéster reutilizables para transportar fruta, si son sencillas, basta con utilizarlas diez veces para que su impacto medioambiental sea inferior al de las bolsas de plástico de un solo uso. Pero si llevan una cinta de color, lo que implica el uso de tintas y colorantes, tendrán que utilizarse 98 veces para que su impacto medioambiental sea inferior al de las bolsas de plástico. «Si se opta por una bolsa de algodón para la fruta, habrá que utilizarla 952 veces, por lo que el estudio concluye que hay que evitar comprar bolsas de algodón a menos que se quieran reutilizar durante varios años», subraya Deco Proteste.


Si eres fan de los trolleys, las bolsas de la compra con ruedas, entonces tendrás que usar una más de 742 veces que una bolsa de plástico tradicional. En otras palabras, es la opción adecuada si vas a hacer la compra a pie y no utilizas más bolsas. Pero ten en cuenta que éstas tienen un alto impacto ambiental, desde su producción hasta su destino final.


«La norma debe ser siempre el máximo aprovechamiento y el sentido común, para que haya un equilibrio entre nuestras necesidades y las del planeta», subraya Elsa Agante.


Fuente: ¿Bolsas de la compra ecológicas? Deco Proteste recomienda (dinheirovivo.pt)